lunes, 28 de noviembre de 2016

Proceso y Procedimiento

En un sistema de gestión de calidad, existe una clara diferencia entre lo que se entiende por un proceso y lo que se entiende por un procedimiento. La norma ISO9000 es un documento que registra las definiciones para los sistemas de gestión de calidad. De acuerdo con este documento, un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entradas en resultados. Un procedimiento es una forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso. 

La diferencia entre proceso y procedimiento radica en que los procesos son generados por la voluntad de logro de una finalidad y los procedimientos son pasos claros y objetivos que se deben seguir para completar una tarea. No todos los procesos necesitan contar con procedimientos. Contar con un proceso que no tiene un procedimiento es muy diferente a aquellos que se basan en el conocimiento y en las habilidades de las personas que realizan el trabajo. 

Los procedimientos son unas secuencias de pasos fijos. En ellos, se detallan y especifican cómo proceder para la ejecución de una tarea específica. Los procesos son dinámicos y gestionados según la finalidad, puede ser administrado por varias personas con objetivos diferentes.

Diferencia entre proceso y procedimiento
ProcesoProcedimiento
Son gestionados.Son implementados.
Etapas a seguir.Pasos a seguir.
Personas y departamentos diferentes, pero con objetivos iguales.Personas, departamentos y objetivos diferentes.
Continua.Discontinua.
La información es procesada en los procesos.Procesa Información.
Se comportan y son dinámicas.Existen y son estáticas.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Ingeniería de Software

  La ingeniería de software es una disciplina que ofrece principios de ingeniería robustos, orientados a obtener un software que funcione de manera eficiente.

   La ingeniería de software ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad capaces de resolver determinados problemas. Trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información, aplicables a una infinidad de áreas.

    El ingeniero de software debe ser capaz de encabezar o ser miembro de grupos multidisciplinarios de desarrollo de todo tipo de software y que en equipo logre producir un software de alta calidad. También debe ser capaz técnicas de ingeniería para especificar, diseñar, codificar, validar y mantener los productos dentro del tiempo y presupuesto establecidos para el proyecto, además de preocuparse por aspectos administrativos que quedan fuera del dominio normal de la programación.